Datos personales

Frase del día

Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

miércoles, 9 de octubre de 2013

LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD.

¿QUÉ PAPEL CUMPLE EL LENGUAJE EN EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS NIÑOS? Encuentro el lenguaje como el fundamento principal por el cual se da el traspaso de nociones que contribuyen a la formación humana, pues toda practica social que se establece alrededor del niño genera una interacción que se constituye como intermediaria en su construcción racional. Así, es indispensable establecer contacto con los demás y con el medio para una mejor conquista del conocimiento. De esta manera, la educabilidad adquirida y constituida por la interacción humana nos es significante al consolidar nuestro sistema fónico como el interventor que corrobora a este proceso social; es decir, el lenguaje y la comunicación. los hombres no se hacen en el silencio, pues el lenguaje como lo antepuse contribuye al proceso de conquista del conocimiento ya que a partir de el recibimos información mediante el intercambio de opiniones, pensamientos e ideas. De esta manera, concibo en el lenguaje un canal creador y transmisor de saber. En efecto, al socializar con el infante nos constituimos como individuos mediadores en su formación y humanización en cada una de las prácticas pedagógicas pues en los años de escuela, el niño va a demandar de su entorno mucha información que le será útil para su buen desarrollo. El ámbito educativo juega un rol importante por ser uno de los entes que interviene en la formación y educación del niño, por lo tanto debe asumir y utilizar la comunicación y el dialogo como la conducción productora y transmisora de saber y aprendizaje. ¿QUE INFLUENCIA TIENEN EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? Partiendo del hecho de que hoy en día los niños están inmersos en una cultura de los medios de comunicación a través del internet, tv, el radio etc. debido a su fácil acceso debemos tener en cuenta para cuestionarnos como pedagogas en formación que tipo de influencia generan estos medios masivos en el desarrollo infantil. Concibiendo en la infancia la base para el estructuramiento de una identidad y una personalidad que de adulto poseerá ya que toda influencia y experiencia que se constituya en su vida cotidiana tendrán efectos negativos o positivos en dicho estructuramiento personal, es decir, cada experiencia benéfica o nociva contribuirá en su formación como sujeto. Al partir de los medios de comunicación podemos analizar diversos aspectos que intervienen en dicha formación pues al entrar en contacto con ellos, los niños y las niñas se informaran a través de estos y empezaran a crear el concepto de sociedad que los medios venden para ellos y es allí donde se encuentra nuestro actuar como pedagogas, el implementar conceptos más reales de la sociedad en un niño y una niña requiere de pensamiento y razonamiento critico frente a lo que pasa, y es deber nuestro facilitar y dar el primer paso para que esto suceda y asi de esta manera no dejar que las generaciones siguientes crezcan engañados y creen realmente un concepto de sociedad y que su formación como sujetos aporte al cambio de la misma. ¿INFLUYE LA TECNOLOGÍA EN LA COTIDIANIDAD DE LAS PERSONAS? ¿POR QUÉ Y CÓMO? Si, y es tan fuerte esta influencia tecnológica que mueve masas enteras, es decir, los medio de comunicación por ejemplo, son los que informan a una sociedad entera, a un país entero, son los que se encargan básicamente de crear estereotipos, de formar conceptos erróneos o no, y hablando más específicamente en nuestra sociedad colombiana, este es un factor que nos afecta negativamente como sociedad, ya que los medios de comunicación social abusan de responsabilidad social y esconden la realidad aterrorizante en la que vivimos, por cosas de la farándula y de hechos realmente sin importancia para una sociedad, los medios de comunicación lo que hacen es influenciar a la gente en cuanto aspectos políticos, de corrupción, de opinión pública, deterioramiento de la sociedad, y como estamos mal informados gracias a ellos y a su pésima posición social como responsables el pueblo colombiano se mueve en masas enteras engañados plenamente teniendo conceptos errados del pueblo, donde nos atacamos unos contra otros pero que en realidad detrás de todo esto y el único gran culpable de pertenecer a una sociedad asi, es el gobierno. Esto por una parte, pero en una segundo instancia esta también la sociedad del consumismo y el capitalismo en la que también la sociedad colombiana se involucra en gran medida, los afanes de esta sociedad por tener todo de su pertenencia en lo último de tecnología, son realmente grandes por moda, por estereotipos, por una mejor “calidad” de vida, por comunicación, sea por la razón que sea está este deseo continuo de consumir; lo que nos hace seres que desperdician basura tecnológica sin tener en cuenta el medio ambiente y la consecuencias que para nosotros como sociedad implica negativamente en nuestros modelos de vida. Pero, claro está, no todo es tan malo, en cierta medida es beneficioso acceder a la tecnología ya que facilita muchas de las tareas cotidianas de la sociedad, lo que como humanidad es bueno, es un paso más a la evolución pero no podemos dejar que esta controle nuestra vida hay que tener siempre claro el concepto de que “la tecnología fue creada para nosotros, no nosotros para ella”
Elízabeth Moreno Díaz Cód. 20121187060 Julieth Torres Cód. 20121187026

martes, 1 de octubre de 2013

Pedagogía en la Tecnología

TOMADO DE: http://www.youtube.com/watch?v=jEMs0e4uCOA TOMADO DE: http://www.youtube.com/watch?v=Uppyy6eRcBQ